Alquileres, luz, transporte, colegios privados, combustibles, prepagas, peajes y servicios de telecomunicaciones tendrán subas que superan las proyecciones inflacionarias.
El inicio de octubre trae un nuevo paquete de incrementos que impactará en la economía de las familias argentinas. Aunque las consultoras proyectan que la inflación de septiembre rondará el 2%, muchos de los ajustes que se aplican desde este mes se ubican por encima de ese porcentaje, lo que anticipa un mayor peso en el índice de precios de las próximas semanas.
Alquileres
Los contratos alcanzados por la derogada Ley de Alquileres subirán un 46,1% anual. Así, un inquilino que pagaba $650.000 pasará a abonar $949.842. En los contratos ajustados trimestralmente por IPC, la suba será de 5,5%.
Luz y gas
El Gobierno actualizó los valores mayoristas de la energía y del gas, lo que repercute en las tarifas residenciales. En la provincia de Buenos Aires, las distribuidoras aplicarán un ajuste promedio del 1,5%.
Transporte
Los colectivos en CABA y el conurbano bonaerense aumentarán 3,9%. El boleto mínimo pasará a $550,30 en el área metropolitana.
Peajes
En la autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial del Atlántico las subas rondan el 6,4%. El peaje Samborombón pasará de $6.200 a $6.500. En los accesos a la Ciudad, el cruce en hora pico costará $4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo.
Colegios privados
Las cuotas de los establecimientos con subsidio estatal en la provincia de Buenos Aires se incrementarán un 2,8% en octubre, según lo acordado entre el Gobierno y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa).
Combustibles
La nafta y el gasoil volverán a aumentar en octubre, por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Prepagas
Los planes de medicina privada tendrán subas que irán del 1,1% al 2,4%, de acuerdo con la empresa y la región.
Telefonía e internet
Las compañías de celulares, cable e internet aplicarán un incremento cercano al 3%, como parte de los ajustes mensuales tras la desregulación del sector.
Con estos aumentos, octubre se perfila como un mes difícil para los hogares, que deberán afrontar subas en casi todos los rubros de consumo básico.