Tras el escándalo por su vínculo con Fred Machado, el diputado libertario presentó su renuncia formal ante Martín Menem en medio de la presión de la oposición que iba a tratar la destitución el miércoles.
Con una mayoría aplastante, la Cámara alta ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario que el Presidente había bloqueado. En medio de movilizaciones y fuertes críticas, también cuestionó la demora en aplicar la ley de discapacidad y avanzó con otros proyectos clave.
Una encuesta revela que la corrupción ya es vista como el principal problema del país, por encima de la inflación y la pobreza. El caso Espert y otros escándalos oficiales reconfiguran la campaña y golpean en la base electoral libertaria.
La provincia de Buenos Aires se convirtió en la primera del país en recibir el sello Argentina Valora 2025 por implementar buenas prácticas que promueven la incorporación de personas con discapacidad en espacios laborales.
La atleta paralímpica fue distinguida en el Senado junto a la Unión de Clubes Parroquiales, en el marco del 50° aniversario de la Fundación Favaloro.
La ministra de Seguridad pidió aclaraciones urgentes tras la denuncia que vincula al candidato liberal José Luis Espert con el empresario detenido por narcotráfico Fred Machado. La interna en La Libertad Avanza se recalienta en plena campaña.
El senador nacional cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización de Nucleoeléctrica Argentina y la paralización del reactor CAREM. Advirtió que estas medidas ponen en riesgo la soberanía energética y el desarrollo científico del país.
Entre enero y agosto de 2025, los argentinos gastaron USD 4.233 millones más en viajes al exterior que lo que dejaron los visitantes extranjeros. El diputado Gustavo Pulti reclama políticas activas para proteger la actividad y sostener el empleo local.
El presidente reconoció que la actividad económica se frenó y que su gobierno atraviesa una crisis de confianza, aunque atribuye el descontento a “fuerzas destructivas” y minimiza los escándalos que rodean a su gestión.
Después de un año de desencuentros, el Presidente desempolvó el celular y le escribió a Mauricio Macri. La excusa: agradecerle un gesto y tantear apoyo para el Congreso. El menú de las viejas cenas de Olivos podría volver a la mesa… esta vez con sabor a necesidad política.
Documentos de la Justicia de EE.UU. vinculan al diputado libertario con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado. Juan Grabois llevará el caso a los tribunales argentinos y el escándalo sacude el relato “anticasta” de Javier Milei.
El gobernador bonaerense participó del tributo al expresidente uruguayo y volvió a marcar diferencias con el Gobierno nacional. También se reunió con Lula, Petro, Boric, Orsi y Sánchez para debatir sobre democracia y desigualdad.
En el inicio del debate en Diputados, los bloques opositores reclamaron que el ministro de Economía explique el proyecto y que el convenio con el Tesoro estadounidense pase por el Congreso. La comisión que preside Espert avanzará pese a los pedidos de diálogo.
El presidente de Diputados compartió un tuit con una imagen vieja para acusar al gobernador bonaerense de crear un impuesto. Usuarios lo desmintieron y llenaron las redes de memes.
Con 59 votos a favor y el apoyo de la oposición, la Cámara alta dejó sin efecto el veto presidencial. Otro revés para un Gobierno que acumula derrotas políticas y ahora se juega su última carta en Diputados.
El gobernador bonaerense convoca a la tropa propia y aliados en Ensenada para sostener el impulso electoral y enfrentar a Milei en octubre. Busca un peronismo unido y en acción.
Tras el colapso de un puente ferroviario, CARBAP pide intervención urgente sobre la estructura vial del Salado y reclama medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde.
Tras el rechazo a los vetos presidenciales sobre universidades y emergencia pediátrica, Adorni asegura que la medida costaría 1,9 billones y plantea despedir más de 66 mil empleados para sostenerla. Milei y Caputo redoblan la crítica contra los legisladores.
La oposición busca reunir los dos tercios para insistir con la Ley Garrahan y el financiamiento universitario. Afuera, la CGT, las CTA y gobernadores como Kicillof marcharán para presionar.