Entre enero y agosto de 2025, los argentinos gastaron USD 4.233 millones más en viajes al exterior que lo que dejaron los visitantes extranjeros. El diputado Gustavo Pulti reclama políticas activas para proteger la actividad y sostener el empleo local.
El turismo interno bonaerense atraviesa un momento delicado. Entre enero y agosto de 2025, los consumos vinculados a viajes al exterior alcanzaron USD 9.276 millones, mientras que los turistas extranjeros dejaron apenas USD 5.043 millones en el país, lo que generó un déficit histórico de USD 4.233 millones, según datos del Indec.
El diputado de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, advirtió que este desbalance impacta de lleno en la economía local: “Detrás de cada viaje interno hay empleo, inversión y movimiento para nuestras ciudades. Pero hoy las políticas vigentes encarecen la vida cotidiana y hacen menos accesible elegir Argentina como destino”.
El panorama de agosto confirmó la tendencia: los consumos con tarjeta en el exterior llegaron a USD 1.064 millones, un salto frente a los USD 762 millones del mismo mes de 2024 y el nivel más alto desde 2017. En términos de flujo de personas, viajaron al exterior 1,36 millones de argentinos, contra apenas 664 mil turistas extranjeros que ingresaron al país.
Reclamo de medidas urgentes
Para Pulti, el turismo interno no es solo esparcimiento sino un motor económico que sostiene hoteles, restaurantes, comercios y pymes. En ese sentido, pidió reglas claras y previsibilidad para los destinos nacionales, incentivos que fomenten el turismo dentro del país y políticas activas que frenen la sangría de divisas por el turismo emisivo.
“Consolidar lo que está adentro genera empleo y bienestar regional, no subsidiar lo que va afuera”, remarcó el exintendente de Mar del Plata.
Los datos del Indec refuerzan la preocupación: en agosto de 2025, el turismo emisivo creció 55,4% interanual, mientras que el receptivo cayó 5%. En junio, la diferencia entre los 1,21 millones de argentinos que viajaron al exterior y los 542 mil visitantes extranjeros dejó un saldo negativo de 667 mil turistas y una pérdida de más de USD 360 millones.
El sector mira con inquietud la temporada de verano 2026. Sin medidas concretas del Gobierno nacional, la posibilidad de sostener empleo y actividad económica en las ciudades bonaerenses aparece cada vez más comprometida.