Documentos de la Justicia de EE.UU. vinculan al diputado libertario con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado. Juan Grabois llevará el caso a los tribunales argentinos y el escándalo sacude el relato “anticasta” de Javier Milei.
Un documento contable hallado en los registros del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation podría detonar una crisis política en el oficialismo. Allí figura el nombre de José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza (LLA) y candidato a la reelección, como receptor de US$ 200.000 provenientes de una red de narcotráfico liderada por el empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, detenido en Argentina con pedido de extradición de Estados Unidos.
El dato, fechado el 1 de febrero de 2020, fue incautado por la fiscalía del Distrito Este de Texas y forma parte de un expediente de 95 páginas que el dirigente social Juan Grabois presentará ante la Justicia argentina. En las últimas horas, se viralizó además un video en el que Espert agradece públicamente a Machado por su apoyo.
El escándalo golpea al núcleo duro del mileísmo: Espert fue uno de los referentes que Milei impuso como pilar bonaerense pese a la resistencia de Karina Milei y de sectores de LLA que hoy piden su desplazamiento.
Según la acusación estadounidense, los fondos provenían de una compleja red que utilizaba empresas pantalla y fraudes aeronáuticos para lavar dinero y transportar cocaína desde Colombia y Venezuela hacia México y Centroamérica.
Los vínculos de Espert con Machado se remontan a 2019, cuando el entonces candidato del Frente Despertar utilizó aviones privados del empresario y cenó en su casa en Viedma. Esa relación ahora vuelve a escena, con pruebas que muestran transferencias y apoyo logístico.
Entre 2022 y 2024, el patrimonio declarado de Espert se multiplicó casi ocho veces, pasando de 29 a 262 millones de pesos, lo que para analistas resulta “difícil de justificar” con su salario de legislador.
La Libertad Avanza mantiene silencio. Milei, que suele reaccionar con dureza frente a denuncias de corrupción, no se pronunció. En redes sociales, el hashtag #EspertNarco superó las 50.000 menciones y dirigentes opositores acusan al Gobierno de “armar un Congreso con narcos”.
Si la Justicia confirma las pruebas, Espert podría enfrentar cargos por asociación ilícita y quedar inhabilitado para competir en octubre, lo que representaría un golpe directo a la estrategia electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires.
“Milei enfrenta su Waterloo ético”, advirtió el politólogo Gabriel Vommaro, mientras desde la oposición reclaman que el Presidente cumpla con su promesa de “cárcel o bala” para los corruptos.
Fuente NA