El titular de la cartera de Justicia, Martín Soria, llevará adelante ante la Corte Suprema de Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad de la reforma a la Carta Magna de Jujuy recientemente aprobada por la legislatura provincial.
Según precisó el ministro en diálogo con Radio 10, "hay artículos que son totalmente violatorios de los derechos y las garantías consagradas en la Constitución en esta reforma exprés de Morales”.
Y remarcó: “Tiene partes que directamente chocan con la Constitución y el sistema interamericano de Derechos Humanos porque en realidad se pretende criminalizar la protesta".
Para Soria, la medida –que derivó semanas atrás en una serie de manifestaciones que fueron violentamente reprimidas por la policía– tiene por objetivo "crear el marco jurídico para reprimir y perseguir a quienes no estén de acuerdo con las ideas económicas".
"Esta película ya la vimos: ajuste hambre, miseria y represión contra el pueblo. Es la alianza del 2001 y Cambiemos en 2016", enfatizó el funcionario nacional.
Anoche, tras conocerse la información de la acción declarativa que será presentada hoy por el Gobierno nacional, el gobernador Gerardo Morales manifestó por redes sociales que "se confirma el intento de desestabilización en Jujuy”.
“Lo mejor que puede pasar es que la Corte Suprema analice el nivel de ampliación de derechos que consagra esta Constitución. Este tipo de reformas son las que necesita el país para dejar atrás la industria del piquete y la extorsión que nos viene destruyendo", continuó el mandatario jujeño y precandidato a vicepresidente por JxC.
La Carta Magna jujeña, cuya última reforma había sido en 1986, generó una ola de rechazos entre los sectores de los trabajadores, organizaciones sociales, desocupados y comunidades originarias. Estas últimas levantaron la bandera de reclamo en gran parte de la provincia donde se registró en las últimas semanas una serie de cortes de ruta para exigir directamente la anulación de la reforma constitucional oficialista.