Lunes 6 de octubre de 2025

Milei admite desaceleración económica y abre el paraguas electoral

El presidente reconoció que la actividad económica se frenó y que su gobierno atraviesa una crisis de confianza, aunque atribuye el descontento a “fuerzas destructivas” y minimiza los escándalos que rodean a su gestión.

Martes 30 de septiembre de 2025

...
Compartir

Por primera vez en dos años, el presidente Javier Milei admitió que la economía del país se desaceleró fuertemente y que su administración enfrenta una crisis de confianza social. “La situación está complicadísima”, reconoció durante una entrevista en A24, aunque inmediatamente buscó desvincular a su gestión: “Hay que ver a qué se llama perder. Lo que cuenta es cómo queda la Cámara”, afirmó, refiriéndose a las elecciones legislativas de octubre.

El mandatario intentó relativizar los números negativos y responsabilizó a la oposición y al contexto electoral: “Del otro lado salieron a atacar y empezaron a romper todo. Esto aumenta el riesgo país, se disparan las tasas de interés y se frena la actividad económica”, señaló, calificando a sus críticos como un “grupo de forajidos”.

Milei defendió su gestión y destacó indicadores que, según él, muestran logros: reducción de la inflación y la pobreza, récord de incautaciones de drogas y disminución de protestas callejeras. Sin embargo, reconoció que “la situación está dura: hay 31 millones de pobres, es un montón. Pero no se resuelve con un chasquido”.

Escándalos y defensa familiar

El presidente salió al cruce de los audios que involucran a su hermana Karina Milei y a su candidato José Luis Espert en supuestos casos de corrupción y vínculos con narcotráfico, calificando las denuncias de “chismes de peluquería” y “operaciones políticas”. Sobre su hermana, insistió: “Todo eso es falso. ¿Si te podés quedar con el 100 por ciento, por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo”.

Además, negó que Diego Spagnuolo, exabogado de la familia, le hubiera advertido sobre posibles coimas y defendió su postura ante los cuestionamientos judiciales: “Conmigo nunca tuvo esas charlas. En las de los domingos, hablábamos de ópera y demás”.

La violencia según Milei

El Presidente también defendió el uso de la violencia en redes sociales, argumentando que un tuit “no lastima” y diferenciando la violencia física que, según él, sería atribuible al kirchnerismo. “Agresiones físicas de nuestro lado no hay. Violencia es cuando alguien se mete con tu vida o tu propiedad”, aseguró, relativizando las críticas hacia su espacio político.

En el cierre, Milei insistió en que la crisis económica y los escándalos son producto del año electoral y de la “fuerza destructiva” del kirchnerismo, reafirmando su optimismo sobre las elecciones del 26 de octubre: “No tengo dudas de que vamos a ganar”.