Lunes 6 de octubre de 2025

Milei vuelve a llamar a Macri: del silencio a la “milanesada” política para salvar las reformas

Después de un año de desencuentros, el Presidente desempolvó el celular y le escribió a Mauricio Macri. La excusa: agradecerle un gesto y tantear apoyo para el Congreso. El menú de las viejas cenas de Olivos podría volver a la mesa… esta vez con sabor a necesidad política.

Lunes 29 de septiembre de 2025

...
Compartir

La política argentina nunca decepciona: cuando parece que todo está roto, siempre queda espacio para un nuevo acercamiento. Javier Milei, que hace meses no quería saber nada de Mauricio Macri ni de su “entorno tóxico”, ahora decidió mandarle un mensajito de agradecimiento y abrir la puerta a un reencuentro. Casualidad o no, la súbita cordialidad llega a menos de un mes de las elecciones legislativas y en medio de un Congreso que le traba casi todo.

Según dejaron trascender desde la Rosada, el Presidente “se sensibilizó” con las declaraciones moderadas de Macri en plena corrida cambiaria. Nada mejor para ablandar rencores que un elogio cuando el dólar se dispara. El libertario no sólo le agradeció las palabras, sino que dejó la puerta abierta a una reunión cara a cara, como en los viejos tiempos de las milanesas de los lunes en Olivos.

Claro que no todos en La Libertad Avanza están felices con el “regreso del ex”. Un sector interno insiste en que Macri “no tiene nada para aportar” y que su imagen negativa es un lastre para la campaña. Pero Milei, Francos y Bullrich parecen dispuestos a sumar aliados hasta debajo de las piedras con tal de pasar el Presupuesto 2026 y sus reformas.

Macri, por su parte, se mostró más zen que nunca. “Hace más de un año que ni hablamos ni lo veo, pero siempre estamos dispuestos a que este país encuentre el rumbo”, dijo con tono de estadista, como si no hubiera pasado doce meses dinamiteando al “jefe” Caputo y a Karina Milei.

Mientras tanto, en Balcarce 50 nadie confirma fecha ni menú, pero admiten que el reencuentro llegará “en algún momento”. Y es que cuando el escenario legislativo aprieta, cualquier coincidencia se convierte en alianza, y cualquier silencio en oportunidad política.