Con 59 votos a favor y el apoyo de la oposición, la Cámara alta dejó sin efecto el veto presidencial. Otro revés para un Gobierno que acumula derrotas políticas y ahora se juega su última carta en Diputados.
El Senado le asestó un nuevo golpe al presidente Javier Milei al rechazar su veto al proyecto que ordena la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación terminó con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, mostrando el amplio acuerdo de la oposición, que reunió al peronismo, a sectores de la UCR, al PRO y a legisladores provinciales.
La decisión significa un fuerte revés político para el oficialismo, que ahora depende de la Cámara de Diputados para intentar frenar la ley. Pese a las promesas de recomposición de vínculos con los gobernadores tras la ruptura de junio, el Gobierno vuelve a quedar aislado en el Congreso.
El proyecto había sido impulsado en julio por los mandatarios provinciales y ya había logrado un respaldo casi total en la Cámara alta: 56 votos a favor sobre 57 presentes y solo uno en contra, el del senador cordobés Luis Juez. La nueva derrota expone la debilidad legislativa de Milei y profundiza el enfrentamiento con las provincias.
Qué dice la ley
La Ley Nº 27.794, sancionada el 20 de agosto, dispone que los ATN —fondos destinados a cubrir desequilibrios financieros y emergencias— se distribuyan de forma diaria y automática, bajo las mismas reglas que la coparticipación federal. La medida busca terminar con el uso discrecional de estos recursos por parte del Ejecutivo.
El argumento del Gobierno
En su veto, la Casa Rosada defendió la discrecionalidad presidencial sobre los ATN, alegando que son un instrumento “extraordinario” para responder a situaciones imprevistas, como la pandemia o emergencias climáticas. Pero el Senado le dio la espalda y convalidó el reclamo de los gobernadores para que estos fondos dejen de ser moneda de cambio político y lleguen de manera automática a cada distrito.