El sistema permite a los trabajadores realizar denuncias anónimas y gratuitas, agilizando la fiscalización y fortaleciendo la lucha contra la informalidad y la explotación laboral.
La provincia de Buenos Aires puso en marcha una plataforma digital que facilita a los trabajadores denunciar irregularidades laborales de manera sencilla, anónima y gratuita. Impulsada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de Walter Correa, la herramienta busca “disminuir los índices de informalidad laboral” y garantizar un acceso más rápido a la justicia laboral.
“Esta iniciativa beneficia a los trabajadores que tienen dificultades para efectuar una denuncia por cuestiones de tiempo o distancia. En simples pasos pueden reportar un incumplimiento de la normativa laboral que los esté perjudicando”, señaló Correa durante la presentación.
Hasta ahora, las denuncias debían realizarse de manera presencial en la sede central del Ministerio en La Plata o en alguna de las 46 delegaciones provinciales. Con la nueva plataforma, todo el proceso se realiza online, sin intermediarios, y permite hacer seguimiento de los resultados.
Cómo funciona
El formulario digital permite optar por denuncias personales o anónimas, cargando información básica sobre la situación laboral irregular. La Subsecretaría de Inspecciones evalúa cada caso y puede ordenar medidas como apercibimientos, inspecciones in situ o multas a los empleadores denunciados.
El sistema también permitirá consolidar estadísticas laborales fiables y georreferenciadas, facilitando la detección de patrones de incumplimiento por región o sector. “Buscamos un compromiso conjunto para disminuir la informalidad y proteger los derechos de los trabajadores”, afirmaron desde el Ministerio.
Qué se puede denunciar
Entre las irregularidades contempladas se incluyen:
-
Condiciones laborales: trabajo no registrado, falta de pago de salarios u horas extras, jornadas excesivas o fuera de convenio.
-
Seguridad e higiene: ausencia de elementos de protección, riesgos eléctricos o edilicios, falta de agua potable o baños, exposición a sustancias tóxicas, accidentes laborales recientes.
-
Trabajo infantil: detección de menores de 15 años trabajando y asistencia escolar.
-
Trata y explotación laboral: retención de documentos, amenazas o traslado desde otras provincias o países bajo falsas promesas laborales.
El subsecretario de Inspección del Trabajo, Mariano Salomón, destacó que desde la difusión de la plataforma se registró “un crecimiento exponencial de denuncias”, principalmente por falta de registración, condiciones precarias, trata y trabajo infantil, además de horas extras o salarios impagos.
Con esta iniciativa, la provincia apunta a modernizar el control laboral, acercando al Estado a los trabajadores y fortaleciendo la transparencia en la fiscalización, en un paso clave para combatir la informalidad y la explotación laboral en la provincia.
Las personas que deseen volcar sus denuncias en el nuevo dispositivo deberán ingresar a
https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia